sábado, 6 de junio de 2015

Inquietud Investigativa



El ser humano desde sus comienzos ha experimentado la necesidad de adaptarse al cambio constante y vertiginoso en relación al avance de las nuevas TIC’s, auge este que ha sido exponencial en las últimas décadas; de las cuales al nacer una nueva herramienta de comunicación, surgen nuevos método de acceso a redes y SI. Mas sin embargo, ¿Pueden estos cambios someternos a su juicio imperativo, sin otorgarnos la posibilidad de un aprendizaje factible para su manejo y ejecución?, ¿La legislación venezolana posee un abanico extenso de tipificaciones y sanciones en materia de TIC’s?, estas y otras dudas hacen que el investigador se interese en la concepción de un análisis exhaustivo de los escenarios posibles, así como de la individualización de sujetos que accedan a Sistemas de Información y Comunicación Tecnológica utilizándolos para el peculio y ventaja propia en la obtención de algún tipo de bien o servicio.

AREA DEL CONOCIMIENTO
Para la presente investigación, se disertara sobre el ámbito jurídico a la par de la innovación tecnológica en la cual hace vida la conjugación de ambos tópicos.

CONTEXTO DE ACCION Y POBLACION
El estudio en desarrollo va dirigido a los ciudadanos y ciudadanas, que de alguna u otra forma se encuentren relacionados en la utilización de medios electrónicos para el desarrollo de sus actividades, a las comunidades organizadas, así como los entes públicos y privados que participen en cualquiera de las actividades relacionados con los procesos de obtención, tramitación y uso de información electrónicas.

SITUACIONES PROBLEMATICAS (INICIALES)
Dado que actualmente la información es el principal recurso que poseen las organizaciones y la mayoría de las personas, información esta que es transferida a través de la red de redes siendo en muchos (por no decir la mayoría) de los casos vulnerable. Por tal razón, se quiere que estas transiten en el ciberespacio en forma segura. Esto genera que aquellos profesionales que se encuentren frente a la administración de algún tipo de red, estén plenamente capacitados y actualizados en materia de seguridad, apegados a lo que la legislación informática estipula en su contexto, a manera de que posean el debido nivel de preparación para actuar ante algún escenario relacionado a eventualidades y ataques.

FUNDAMENTOS TEORICOS
Desde la perspectiva de lo que atina en el país, en las últimas dos décadas se han promulgado distintas normas jurídicas en materia de artículos relacionados con el área de la tecnología:
  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Ley Orgánica de Telecomunicaciones
  • Decreto con fuerza de ley 1204 sobre mensajes de datos y firmas electrónicas
  • Ley Especial Contra Delitos Informáticos
Aunado al vertiginoso despliegue de transacciones electrónicas en todos las ámbitos de la sociedad, destacándose entre ellos, el comercio electrónico, que exige eficientes mecanismos de seguridad electrónica para su protección; así como aspectos de índole legal en las transacciones electrónicas.
Por todo lo expuesto, es necesario para quien investiga, la disertación de este tema Jurídico – Informático; donde existen aspectos que lo motivan a formarse y estar al tanto del alcance y aplicación de la legislación informática, basado en el uso de las TIC’s para obtener un perfil profesional como agente modificador de su entorno laboral.

LINEA DE INVESTIGACION
Enmarcado en el Plan de la Patria, en su contexto sobre la “CONSTRUCCION DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI”, cuyo fin es el propósito educativo de la ciudadanía, que persigue la transformación del sistema económico para la transición del socialismo expandiendo el Poder Popular. Todo ello en su función de formar cultores y cultoras, docentes innovadores de manera permanente a través de procesos de sistematización, investigación, documentación y divulgación, para comprender, reflexionar y construir el saber colectivo que parte de la praxis social.